Ir al contenido principal

Araña: las semillas del fascismo

La memoria es importante, y no sólo para recordar dónde dejamos el control remoto o las llaves, sino porque supone el ejercicio del recuerdo que nos permite no volver a "caer" en los mismos errores que nos llevaron a situaciones catastróficas en el pasado. La dificultad de dicho ejercicio, es que la memoria se trabaja, muchas veces se fuerza, siendo difícil pues resulta doloroso recordarlo todo. 

El arte, a mi entender, tiene dentro de sus funciones principales la de promover este espacio a la memoria, a no olvidar, a recordar cómo ocurrieron las cosas, y lo más importante: que consecuencias tuvo. En ese sentido, el constante abordaje del cine a temáticas relacionadas a las guerras mundiales, a la desigualdad social, a las dictaduras latinoamericanas, me parecen un ejercicio necesario aunque en ocasiones no se permita ser una obra artisticamente destacable. En rigor, destaca por su mensaje, el de ser tierra fértil para nuevas asociaciones a propósito del recuerdo, del dolor, y de lo que no puede volver a ocurrir.


Andrés Wood en 2004 realiza, quizás por primera vez en Chile, una película que reúne todo lo anterior: Machuca. La cual fue necesaria, pues su transversalidad permite que el amplio público pueda apreciarla y pensar más allá de lo que los medios históricamente han informado respecto al golpe de estado de 1973 y la posterior dictadura hasta 1988 (?). En 2019, Wood vuelve a tomar dicho período, enfocándose en nuestro presente a través de Araña.

Parece esencial comprender que la justificación de Araña nos es totalmente contemporánea. Se ha venido percibiendo el alza de minoritarios y disruptivos movimientos de extrema derecha alrededor del mundo, llamando la atención como en ciertos países europeos los partidos de la derecha conservadora han ido ganando terreno en elecciones. Si bien Trump no es alguien que pertenezca al mundo politiquero, sino más bien a la promiscuidad del mercado, representa a los típicos y peligrosos aspectos del fascismo más cerdo. Lo que ocurrió en el siguiente acto en Brasil con Jair Bolsonaro es la concreción de muchos miedos respecto de aquellos aspectos. 


En el caso chileno, la arremetida de la extrema derecha ha tenido una inusitada resonancia en la opinión pública. La crítica hacia las precarias políticas migratorias, el miedo por el tambaleo que ilusoriamente parece tener el modelo neoliberal y el nacionalismo enfermizamente conservador, parecen ser lo que permiten a cierto sector de la sociedad (el más acomodado, pero también el adoctrinado, AKA facho pobre) alzar figuras y movimientos políticos que se permiten pensar en la lógica fascista de antaño. Bolsonaro piensa como cualquier dictador latinoamericano de los años 70, añadiría a otros pensadores y representantes de las derechas latinoamericanas como Laje, Milei, Kast o Kaiser, por nombrar a algunos. 

En ese sentido, Araña representa a ese sector, que probablemente empatizará (en caso de que la vean) con los protagonistas, comprenderá sus motivaciones, por muy enfermizas que parezcan. Personajes (Inés y Gerardo) que por cierto, representan la perpetuación de un modelo que suponen tambalea, es cuestionado, es tratado desde la locura, suponiendo erróneamente una ideologización de izquierdas en las instituciones, en los medios, en la gente. Se vuelve a polarizar el escenario, los medios nuevamente generan la ilusión de los extremos políticos, rivalizan a partir de un bando u otro, y curiosamente, delimitan un espacio ambiguo que confunde al ciudadano, terminando por considerar viable la opción fascista.



Wood acierta en el mensaje, nos devuelve la memoria de como se armó el movimiento Patria y Libertad en los años 70, qué pensaban, qué los motivaba, qué ocurría en el país. Quizás realiza un llamado de atención, a entender la fragilidad del momento político actual. Da cuenta de que el fascismo encuentra fácilmente semillas en un acto ciudadano como el asesinato de un delincuente o en la insoportable diferencia con el color de piel e idioma que "invade" las creencias de la propia identidad. Ojo con que las semillas broten, pues según Wood, se han dado condiciones climáticas para que suceda.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Satoshi Kon y su influencia en el cine

Cuando hablamos de cine en animación, muchos cinéfilos (mal llamado cinéfilos) se muestran reticentes a valorarlo de la misma manera, por el contrario, lo evitan, y muchas veces no reconocen su magnitud y capacidad. Si bien es cierto que la industria estadounidense ha abarcado la animación desde una perspectiva más infantil y ligada a la mera entretención, también ha tenido algunos acercamientos al cine animado más maduro y reflexivo (y no por esto menos entretenido) como lo son, por ejemplo, Wall-E o Up (ambas de Pixar). Aún así ha sido tremendamente utilizado para la industria infantil, entonces es entendible que muchas veces las personas tiendan a desechar este tipo de animaciones infantiles a la hora de elegir qué ver. En el otro lado del mundo, se ha explorado en la industria cinematográfica animada de una forma mucho más plena, pasando por la mera entretención, los deportes, las tragedias, e incluso el surrealismo. La industria animada japonesa ha tenido multiples exponentes

Cyberpunk, ¿mera estética futurista o nuestra realidad?

Navegando por internet, se pueden encontrar muchas referencias a este concepto: el Cyberpunk, el cual ya lleva un par de décadas en la creatividad colectiva. Desde el cine se puede apreciar desde películas como Blade Runner (1982), pasando por el cine de Terry Gilliam en Brazil (1985), de Luc Besson en The Fifht Element (1997) y hasta en The Matrix (1999). Pero es un concepto que va más allá del cine, ya que es una visión distópica de la humanidad, algo tan probablemente indeseable como fascinante. Algunos sitios de internet han realizado análisis basados en este mundo Cyberpunk, donde su arquitectura forma parte esencial del diseño, y aspectos como la publicidad de neón y la alta tecnología, han rebasado toda normalidad y violentan el buen vivir de la humanidad.  Isaac Asimov, un visionario de la robótica y la ciencia ficción, ya escribiría hace al menos 50 años, que la tecnología nos podría llevar a otro tipo de vida, y muchas de las ideas correctamente vaticinadas por

I Origins: Ciencia, amor y espiritualidad

Alguna vez en nuestras miserables vidas, nos detenemos en el tiempo y en el espacio y comenzamos a hacernos preguntas existenciales que tienen que ver con esta sustancia vital que nos forma como seres espirituales o como el simple resultado de años de proceso evolutivo que almacena ya millones de años terrícolas. Muchas veces, al no encontrar respuesta alguna ante nuestras intrépidas e ingenuas interrogantes, nos damos por vencidos y decidimos no pensar más en ello; Ya sea por nuestro bienestar emocional o intelectual. Pero aún así, no hacerse estas preguntas borda lo no-humano, es decir, cómo no nos vamos a cuestionar nuestro origen. Y esto da espacio, al ya famoso debate entre ciencia y religión que la humanidad por lo general frecuenta, el cual arremete y se hace fuerte en este tipo de preguntas, donde muchas veces, ambas y por si solas, solo son discusiones interminables ya que una responde a lo que la otra cuestiona, y viceversa.  Para darle un toque más entretenido a este