Ir al contenido principal

Hacksaw Ridge: Mandatos en el Campo de Batalla

No es sorpresa que Mel Gibson se haya interesado en un testimonio lleno de mensajes cristianos y una devoción impresionante hacia Dios, lo cual resumiría a grandes rasgos de qué trata “Hasta El Último Hombre”. Con escenas realmente crudas y diálogos llenos de emociones, el director nos regala una película lejana a ser una más del montón. No te sorprendas si la música te pareció conocida, después de todo el realizador se trata nada más y nada menos que el hermano de Harry Gregson-Williams, uno de los directores musicales que nos ha cautivado colocándole ambiente musical a muchas de las películas de nuestra infancia (como Sinbad el Marino, X-Men Origins: Wolverine, o Las Crónicas de Narnia), logrando llevarnos a otros mundos, o pararnos los pelos en cada conmovedora cinta.

Hacksaw Ridge (título original) nos trae consciencia y un mensaje pacifista recargado, en medio de una cinta llena de sangre y guerra despiadada. Un total acierto para un director que había estado alejado de las pistas por decisión propia luego de tanto escándalo.

Pero no estoy escribiendo como crítica de cine. No siento que se me dé bien, después de todo sólo es una opinión de alguien que no tiene tanto trayecto observando cine. Es más bien el escrito de alguien que disfruta ciertos géneros, aprecia la música y las escenas que nos otorga un director, y siempre se pregunta: ¿Cómo habrá hecho esto? Pensando continuamente en que nada de la pantalla es real sino cosa de la mente de alguien que tiene todo el anhelo de mostrarnos un poco de sí mismos.

Esta película me encantó, debo empezar con ello. Suelo ser seguidora de películas de guerra pues me llama mucho la atención, además de la tragedia, la valentía de muchos hombres de dar su vida por el ideal de UNA cabeza. Francamente, me impresionan las historias de hombres que sobrevivieron a una lluvia de balas y de enfrentamientos hostiles de los cuales una ráfaga de suerte los salvó, por misericordia. He visto varias ya, de las cuáles me imagino que la más icónica y que en esos años nos impactó demasiado fue “Rescatando al Soldado Ryan”, con la magnífica actuación del gran Tom Hanks (actor que mi mamá adora). Desde allí mi sed por “realismo” en las películas de guerras ha sido cada vez más intensa. Y bueno, les comento que Hacksaw Ridge es totalmente satisfactoria si de efectos realistas se trata. Hay unas explosiones de personas y soldados heridos por doquier, con gritos de dolor que parecen ser totalmente reales. 


Siempre, en cada película donde somos espectadores del inicio de la batalla, hay nervios. En la gran mayoría de este tipo vemos a los soldados temblar de miedo, vomitar, rezar, acordarse de buenos momentos, etc., un sin fin de maneras dispuestas para que sientas los mismos nervios que ellos. Pero quiero destacar que nunca me había puesto tan nerviosa con una escena previa a la batalla como en esta película.  [ Desde aquí comienzan los spoilers.] Quizás fue porque tenemos un personaje que no quiso llevar nada para defenderse, con una bondad demasiado amplia (por lo tanto, no queremos que muera), y el ingrediente clave de cadáveres pasando en masas frente a ellos con alguien diciéndoles "que a esos son los que vienen a reemplazar". Todos esos factores dan como resultado un dolor de estómago que nos empieza a hacer reflexionar acerca de cuán valientes fueron ellos -y lo cobardes que somos nosotros estando allí bien cómodos mirándolos-. Incluso en la escena en la que los soldados sobrevivientes conversan con los nuevos, nos plantan miedo sin exceso, a lo que vendrá. El detalle del hombre que vomita cuando estaba dando indicaciones es monumental, pues se ve un tipo grande y fuerte, pero que no se salvó de un revoltijo de estómago después de todo el infierno que pasó - y que volverá a pasar-. La batalla comienza y los nervios no se van sino que empeoran. Las escenas son tan crudas que puedes ver en los ojos de los pocos soldados a los que logran enfocar por un poco más de un segundo, el terror y el nerviosismo. Te preguntas ¿Qué habrías hecho tú en sus lugares? y se te vuelve a apretar el estómago. Entonces el soldado Doss comienza a moverse y tú ruegas a Dios (porque él cree en Dios) que lo salve, que no permita que le hagan daño, y luego te acuerdas de que eso pasó en la vida real y te preguntas ¿Cómo pudo sobrevivir a eso? ¿Realmente consiguió hacer esa hazaña de la que todos hablan? ¡¿CÓMO LO HIZO?! ¡Si es prácticamente imposible! 



Vemos en estas dos horas y dieciséis minutos un personaje pulcro, con un error tan mínimo que él condena como si fuese lo peor. Un protagonista que nos hace preguntarnos constantemente  que tan bueno somos (o nos creemos), y si podemos ser mejores aún.

La primera guerra que vemos es con él mismo. Es cuando nos presenta su consciencia extrema representada en la creencia de un mandamiento bíblico, "No Matarás". Está claro que para marcar a una persona de por vida, el trauma debe ser grande, y como la consciencia actúa en todos de manera distinta, el acto de casi matar a su hermano con un ladrillo fue el necesario para hacerle cambiar de parecer. Entre los personajes suelen recalcarse la violenta vida a la que los hermanos estaban expuestos (cosa que no se ve tan explícita en pantalla), situación que le pesa mucho a medida que pasa el tiempo a nuestro protagonista.

La segunda, empieza cuando ya vemos a un personaje maduro en sus creencias, expuesto al mundo real, y lo peor de todo: a una guerra. Lo que en una circunstancia normal hubiese sido totalmente natural, en una situación de guerra se vuelve anormal y hasta delito: el hecho de no querer utilizar un arma. Debo decir que personalmente me impactó muchísimo esta parte, pues trata de mostrarnos la lucha interna que vive una persona con convicciones. Una persona que luego de tomar su decisión, tiene que superar muchas barreras para mantenerse firme y alcanzar su meta personal. Cuando veía las escenas siempre pensaba en que no parecía una mala acción el intentarlo al menos para complacer al resto, pero cuando él seguía firme a pesar de todo, yo también comencé a reafirmar el pensamiento de "No, tiene razón, ¿Por qué no lo dejan hacer lo que quiere si no está haciendo daño?" y hasta comencé a luchar junto a él acerca de su propia convicción (lo que me hace analizar también el asunto de que nos empapamos de convicciones ajenas cuando éstas son firmes).

 
La tercera guerra y, se supone, la más importante, es la que vive en el campo de batalla. Cuando vemos la reafirmación de sus creencias y el héroe comienza a tomar pantalla. Ahí es cuando se te paran los pelos y ves la venganza más agradable que has estado esperando en la vida. Toda la angustia que sufriste cuando lo golpearon injustamente en la noche, cuando lo encerraron en aquel cuarto sin dejarlo casarse, y todo lo demás que él mismo decidió soportar por llevar a cabo sus creencias personales, termina allí, cuando comienza a salvar a cada uno de esos tipos. 

Quiero enfocarme en sus principios. Quiero enfocarme en la terquedad que mantuvo respecto a hacer el bien, a concretar su gran hazaña de no matar a ningún sólo hombre. ¿Se dan cuenta de lo complejo de la situación? Desmond vivió en carne propia el ser perseguido, el ver como mataban a sus compañeros de tropa, de habitación, de país. Vio como le explotaban las piernas a muchos de ellos, como sus tripas salían de sus cuerpos, como la crueldad japonesa conseguía victorias y victorias, y él no tomó venganza por ello. Es más, en la película hasta nos cuentan de que salvó enemigos. O sea eso significa que la compasión de este hombre superó los límites imaginados. Al igual que su valentía.

La historia real no escapa mucho de la película. Mel Gibson se encargó de que fuese lo más verídica posible, omitiendo ciertos aspectos que hacían que algunos personajes se reivindicaran también, así nos preparaba emocionalmente para más situaciones y nos conectaba sentimentalmente con el personaje principal. Cosa que consiguió también Andrew Garfield, con su espectacular y fresca actuación. Como opinión personal, me encanta. Sus actuaciones se ven tan fluidas, tan sinceras. Nos entrega personajes distintos, pero con su propia esencia y, personalmente, suele transmitirme tanta ternura que siento que es fácil enamorarse de él, tal como todas las chicas que conquista en las pantallas. En Hacksaw Ridge vemos a un Andrew terco, pero lleno de bondad. Casi lloramos cuando lo golpearon y vimos sus heridas al día siguiente con su carita de tristeza y decepción (pero aun totalmente decidido de continuar) quedándonos en silencio cuando el Sargento le pide que renuncie. Casi golpeamos la butaca delantera del cine cuando lo dejan encerrado en su boda tan injustamente, haciéndolo sufrir así, y de seguro quisimos abrazarlo cuando vio a su amigo morir, o también  llorar a su lado cuando lo vimos en la camilla, pensando que probablemente era su escena final. [Fin del Spoiler]  Así es Andrew Garfield. Nos conecta con él, nos cae en gracia, nos provoca esa ternura y ganas de ser su amigo (o algo más). Y cuando llora sentimos su tristeza, al igual que cuando sonríe, sentimos su alegría. Eso es algo que pocos actores masculinos consiguen transmitir. Quizás se deba a la simpatía que trasmite (aunque hayan fuentes que dicen que en persona no es real), o a su esencia de niño que sigue manteniendo siempre consigo. Me acuerdo de "Never Let Me Go" y el llanto que brotó de mis ojos con su actuación tan inocente, o igualmente las lágrimas que me provocó la muerte de Gwen en "The Amazing SpiderMan 2" sólo porque estábamos viendo en la gran pantalla el sufrimiento (bien realista) del chiquillo que se notaba profundamente enamorado de esa muchacha en sus brazos. Bien merecido tiene esta nominación al Oscar ahora. 



Por último, quisiera destacar el gran trabajo del Director de Fotografía, Simon Duggan, encargado de deleitarnos anteriormente con "Yo, Robot", "300", "El Gran Gatsby", "Underworld Evolution" entre otros, por regalarnos esas escenas grandiosas como la batalla en sí. También el trabajo musical de Rupert Gregson-Williams (escribí esto escuchando el BSO y es maravilloso), del cual espero seguir escuchando soundtracks por mucho tiempo más. Nos transmitió fuerza, tristeza, bondad, nos paró los pelos, nos apretó el pecho, el estómago y nos soltó las lágrimas.

Mi recomendación es verla atento, sin distracciones, ojalá en el cine. Disfrutar cada escena, creer todo (que no es difícil pues las cosas se van dando de manera casi natural), y deleitándote con la música. Te aseguro una buena experiencia. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Satoshi Kon y su influencia en el cine

Cuando hablamos de cine en animación, muchos cinéfilos (mal llamado cinéfilos) se muestran reticentes a valorarlo de la misma manera, por el contrario, lo evitan, y muchas veces no reconocen su magnitud y capacidad. Si bien es cierto que la industria estadounidense ha abarcado la animación desde una perspectiva más infantil y ligada a la mera entretención, también ha tenido algunos acercamientos al cine animado más maduro y reflexivo (y no por esto menos entretenido) como lo son, por ejemplo, Wall-E o Up (ambas de Pixar). Aún así ha sido tremendamente utilizado para la industria infantil, entonces es entendible que muchas veces las personas tiendan a desechar este tipo de animaciones infantiles a la hora de elegir qué ver. En el otro lado del mundo, se ha explorado en la industria cinematográfica animada de una forma mucho más plena, pasando por la mera entretención, los deportes, las tragedias, e incluso el surrealismo. La industria animada japonesa ha tenido multiples exponentes

Cyberpunk, ¿mera estética futurista o nuestra realidad?

Navegando por internet, se pueden encontrar muchas referencias a este concepto: el Cyberpunk, el cual ya lleva un par de décadas en la creatividad colectiva. Desde el cine se puede apreciar desde películas como Blade Runner (1982), pasando por el cine de Terry Gilliam en Brazil (1985), de Luc Besson en The Fifht Element (1997) y hasta en The Matrix (1999). Pero es un concepto que va más allá del cine, ya que es una visión distópica de la humanidad, algo tan probablemente indeseable como fascinante. Algunos sitios de internet han realizado análisis basados en este mundo Cyberpunk, donde su arquitectura forma parte esencial del diseño, y aspectos como la publicidad de neón y la alta tecnología, han rebasado toda normalidad y violentan el buen vivir de la humanidad.  Isaac Asimov, un visionario de la robótica y la ciencia ficción, ya escribiría hace al menos 50 años, que la tecnología nos podría llevar a otro tipo de vida, y muchas de las ideas correctamente vaticinadas por

I Origins: Ciencia, amor y espiritualidad

Alguna vez en nuestras miserables vidas, nos detenemos en el tiempo y en el espacio y comenzamos a hacernos preguntas existenciales que tienen que ver con esta sustancia vital que nos forma como seres espirituales o como el simple resultado de años de proceso evolutivo que almacena ya millones de años terrícolas. Muchas veces, al no encontrar respuesta alguna ante nuestras intrépidas e ingenuas interrogantes, nos damos por vencidos y decidimos no pensar más en ello; Ya sea por nuestro bienestar emocional o intelectual. Pero aún así, no hacerse estas preguntas borda lo no-humano, es decir, cómo no nos vamos a cuestionar nuestro origen. Y esto da espacio, al ya famoso debate entre ciencia y religión que la humanidad por lo general frecuenta, el cual arremete y se hace fuerte en este tipo de preguntas, donde muchas veces, ambas y por si solas, solo son discusiones interminables ya que una responde a lo que la otra cuestiona, y viceversa.  Para darle un toque más entretenido a este